Socavación del puente de la calle 30 con Circunvalar.
Socavación del puente de la calle 30 con Circunvalar.
Foto
Cristian Mercado.

Share:

“Una alcantarilla que tiene una fuga ocasionó la socavación” en puente de la 30

Expresó el Secretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Nelson Oquendo.

Con el pasar de las horas se conocen nuevo detalles de la emergencia registrada en la calle 30, en la madrugada de este viernes 31 de mayo.

Los primeros indicios que habrían causado la socavación en el puente sería una fuga en el alcantarillado, así lo dio a conocer el Secretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Nelson Oquendo.

“Al parecer hay un alcantarillado que tiene una fuga y eso ocasionó la socavación. Esperamos que el informe técnico nos diga a ciencia cierta cuál fue la falla ocurrida y se tomarán las medidas y las correcciones del caso”, manifestó el funcionario.

Oquendo aseguró que se está a la espera del pronunciamiento oficial de la ANI, ya que la vía es de jurisdicción nacional.

Lea también: Registrador, nombrado jefe de Misión de Observación para elecciones en México. 

“Desde la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, se investiga el último mantenimiento realizado en el tramo de la vía y se identifican responsabilidades sobre el mantenimiento de la infraestructura. La inhabilitación del puente dependerá del informe detallado sobre su situación actual, ya que se están evaluando las acciones a tomar para retirar los vehículos y evitar mayores daños. Aunque la falla se presentó en la rampa de acceso, se espera que los técnicos determinen si la estructura del puente también resultó afectada”, aseguró.

Así mismo señaló que “se está haciendo el informe y mirando de qué manera podemos traer las grúas para poder sacar, retirar los vehículos de ahí. Entendemos que hubo una falla estructural aquí que no sabemos si al meterle más peso pueda ocasionar otro daño peor, entonces lo primero que hay que hacer es el informe detallado cuál es la situación puntual que tenemos en esta zona para determinar qué acciones tomar respecto a la ubicación de grúas y demás”.

Secretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Nelson Oquendo.

Por otra parte, dijo desconocer si el puente de la calle 30 se ve afectado en su totalidad. 

“La falla se presenta en la rampa, en la rampa de acceso a la estructura del puente, pero no pudiera decir ahora si la estructura del puente como tal porque son los técnicos que deben estudiar toda esta patología que se presentó aquí y determinar si verdaderamente la estructura del puente tuvo alguna falla o tiene alguna afectación, si nos podemos dar cuenta no tiene que ver directamente con la estructura del puente, entonces es esperar que nos digan los técnicos cuál es la falla y qué tanto le repercutió a la estructura del puente”, precisó. 

El Secretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico reiteró el compromiso de las autoridades en atender la emergencia y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la comunidad. 

De igual manera expresó que desde la Secretaría de Infraestructura hay un proyecto para el mantenimiento de distintas estructuras en el departamento del Atlántico.

“Hay un plan vial bastante ambicioso, ya se iniciaron mantenimientos, nosotros tenemos identificados zonas donde hay que intervenir en distintas partes del departamento, pero la Secretaría de Infraestructura está dándole todo el manejo a esta situación de mantenimientos en todo el departamento del Atlántico”, aseguró. 

En cuanto a las víctimas, el secretario señalado que “se está recopilando información sobre cada una de ellas, mientras se envían condolencias a sus familiares y seres queridos”.

La socavación originó que dos vehículos y una motocicleta se fueran al vacío, dejando cuatro personas muertas y tres más heridas.